últimos Post publicados

Brócoli con bechamel de puerro y gambas

septiembre 26, 2025

Empezamos nueva temporada de Reto Tus Recetas con un ingrediente "la bechamel" que a mi me encanta. Tenía un paquete en la despensa y por fin ha llegado la hora de gastarlo. He cocinado una receta sencilla y rápida de hacer que me han dicho que estaba muy rica (yo no la he probado).

Os voy a dar un truco sobre el brócoli: si lavamos y partimos el brócoli en ramilletes y luego lo escaldamos, podremos conservarlo en el frigorífico durante 5 ó 6 días y también congelarlo.

Ingredientes:

Un ramillete de brócoli
un puerro
200 gr de gambas congeladas peladas
3 cucharadas de aceite
un paquete de 200 mililitros de bechamel
sal y pimienta
queso rallado (opcional)

Preparación:

Partimos el brócoli en ramilletes, eliminando el tronco, lavamos, escurrimos y ponemos a cocer en agua hirviendo con un poco de sal )o al vapor como lo he cocinado yo).

En una sartén con 3 cucharadas de aceite, pochamos el puerro en rodajas a fuego lento, añadimos las gambas y freímos unos minutos más.

Añadimos la bechamel, salpimentamos y mezclamos todo bien.

Ponemos el sofrito en una fuente y colocamos los ramilletes de brócoli alrededor.

Si os gusta, podéis poner queso rallado por encima y gratinar unos minutos.




Huevos rellenos con aguacate, gambitas y mayonesa de aguacate

septiembre 21, 2025

En el reto Homenajeblogde la mano de Elvira del blog AsisecomeenGranada y de Estela del blog Mi dornillo, La cocina de Estela, este mes se homenajea a Inma que tiene sus recetas en la cuenta de Instagram ingv_17

El huevo es un alimento muy nutritivo que aporta proteínas de alta calidad, vitaminas A, D, B12,  minerales y antioxidantes. Favorece la saciedad y el control del pero. Contribuye también a la salud cardiovascular y de los huesos.

La cantidad óptima de huevos que puede consumir una persona depende de su estado de salud, como mínimo uno al día. ¿Qué seria de la gastronomía española y del mundo sin los huevos?.

Empezamos la nueva temporada de Homenajeblog con una nueva compañera, Inma, que tiene su cuenta de Instagram llena de ricas recetas. Bienvenida a la pandilla. Espero que disfrutes mucho de tu homenaje y te guste la receta que yo he elegido.

Ingredientes:

Huevos cocidos
gambas cocidas
atún en aceite
1 aguacate maduro
sal, pimienta y mayonesa e aguacate

Preparación:

Partimos los huevos por la mitad, les sacamos las yemas y reservamos, las chafamos y las mezclamos con atún, las gambitas picadas, un poco de mayonesa y mezclamos todo bien.

Con esta mezcla rellenamos las mitades de los huevos, cubrimos con mayonesa de aguacate, rallamos por encima de los huevos algunas de las yemas que hemos reservado y colocamos una gamba cocida encima de cada mitad de huevo relleno.

Por un tema personal, en casa no consumimos mayonesa casera, siempre de bote. Entonces lo que he hecho ha sido chafar con un tenedor muy bien el aguacate y añadírselo a la mayonesa, más unas gotitas de tabasco y una cucharada de zumo de limón, y así ya tenemos la mayonesa de aguacate.






Ensalada de tomate con bonito y lascas de hueva

septiembre 14, 2025

Las ensaladas siempre son un entrante ideal en la mesa. Ésta tiene la propiedad de casar dos delicias de nuestros salazones, el bonito y la hueva. El regusto que queda en la boca es para no olvidar. 

Ingredientes:

2 tomates

bonito en salazón

lascas de hueva en salazón

aceite de oliva virgen extra

Preparación:

En una fuente o plato que sea bonito ponemos los tomates partidos en rodajas, encima colocamos repartidas varias lonchas de bonito y por encima de todo espolvoreamos con unas lascas de hueva en salazón que las sacaremos con un pelador de patatas. 

Rociamos con un chorro de aceite de oliva virgen extra y si nos gustan le podemos añadir unas aceitunas partidas.


La buena cerveza bien fresquita marida a la perfección con esta ensalada.

Pulpo al ajillo

septiembre 08, 2025

Este pulpo es carnívoro, se alimenta de pequeños crustáceos y moluscos (está catalogado como marisco al igual que el calamar y la sepia), y por aquello de somos lo que comemos, ya sabemos el sabor que va a tener. Los gallegos lo incorporaron como plato en sus ferias y fiestas con el nombre de "pulpo a la feria". Normalmente el pulpo se servía así condimentado con pimentón, sal y aceite de oliva o a veces acompañado de cachelos (patata gallega hervida), como "pulpo a la gallega", pero el pulpo puede cocinarse de muchas maneras.

Ingredientes:

1 pulpo
6 dientes de ajo
1 guindilla
el zumo de 1 limón
aceite de oliva sal y perejil

Preparación:

Cocemos el pulpo añadiendo al agua de cocción una hoja de laurel.

Calentamos el aceite en una sartén y una vez caliente le añadimos los ajos cortados en láminas finas y una guindilla a la que le habremos quitado las semillas, bien picadita y dejamos freír hasta verlos dorados.

Cortamos el pulpo en trozos y lo añadimos a la sartén, le damos unas vueltas, le exprimimos el limón y le ponemos el perejil picado.

Serviremos bien caliente.

Huevos desgraciados

septiembre 01, 2025

La morcilla es un plato que forma parte de la identidad culinaria de muchas regiones, tanto en España como en América Latina. Su elaboración y consumo están ligados a tradiciones y celebraciones, como la matanza del cerdo, donde se aprovechan todos los recursos del animal y se comparte con la comunidad.

La morcilla es un embutido con una larga historia, con orígenes que se remontan a la antigüedad. Se elabora principalmente con sangre de cerdo, aunque también puede incluir otros ingredientes como arroz, cebolla y especias, dependiendo de la región y la receta específica. Su preparación y consumo son una tradición arraigada en muchas culturas, especialmente en España y América latina.

Ingredientes para 2 personas:

4 patatas medianas
4 morcillas de cebolla
2 huevos
sal y aceite de oliva

Preparación:

Pelamos y cortamos las patatas a rodajas finas y las freímos en abundante. Reservamos en un plato cubierto con papel de cocina.

Quitamos la piel a las morcillas y las calentamos en una sartén con un poco de aceite.

Ponemos un aro en un plato y cubrimos el fondo con la mitad de las patatas que tenemos reservadas, encima ponemos la mitad de la masa de morcilla y terminamos con un huevo frito hecho en el mismo aceite de freír las patatas.




Calamares en salsa verde

julio 21, 2025

El calamar es un cefalópodo marino, conocido por su cuerpo alargado, tentáculos largos y estructura ósea interna llamada pluma.

Son conocidos por su agilidad y velocidad en el agua así como por su capacidad para cambiar de color para camuflarse y protegerse de sus depredadores. Los podemos preparar de muchas maneras, desde una receta tan sencilla como ésta hasta otras un poquito más elaboradas, pero siempre son un acierto.

Ingredientes:

500 gr de calamares frescos medianos
unas ramas de perejil
2 dientes de ajo medianos
aceite de oliva 
sal

Preparación:

Limpiamos los calamares quitándoles la pluma, la tinta y los desechos de vísceras, con cuidado de mantenerlos enteros.

Ponemos a calentar una plancha a la que pondremos unas gotas de aceite para que no se nos peguen los calamares. Colocamos los calamares en la plancha y los hacemos con cuidado de que no se nos pasen de asados (los calamares se cuajan rápidamente).

Mientras en un mortero preparamos la salsa verde que haremos con aceite de oliva, los dientes de ajo y perejil todo bien picadito.  

Ponemos los calamares en la fuente donde los vayamos a servir, le echamos un poco de sal por encima y regamos con la salsa verde que hemos preparado, para decorar le ponemos unas hojas de perejil sin triturar por encima.

Servir inmediatamente para que no se enfríen los calamares.

ESPECIAL ESTA SEMANA

 
Copyright © La cocina de Catina. Diseñado con por Las Cosas de Maite