Mostrando entradas con la etiqueta Pasta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pasta. Mostrar todas las entradas

Macarrones con mortadela

julio 03, 2025

Podría decirse que la pasta es el ingrediente más versatil que encontramos en la cocina. Combina con casi todo, desde verduras y queso, hasta carne y pescado. Está igual de deliciosa tanto servida con una salsa simple y económica como con una extravagante y lujosa. Se puede tomar como plato principal, como entrante o en ensalada y gracias a su versatilidad es fácil encontrar una estupenda receta de pasta para cada ocasión y cada época del año.

Ingredientes para 2 personas:

200 gr de macarrones
1 bote pequeño de tomate triturado o un bote de tomate frito
1 cebolla pequeña
3 cucharadas de aceite de oliva
1 cucharada de mantequilla
orégano, sal y pimienta
queso rallado para acompañar

Preparación:

Ponemos a cocer los macarrones en una olla con agua y un poco de sal, siguiendo las instrucciones del paquete de pasta.

En una sartén, ponemos a calentar el aceite y la mantequilla y freímos la cebolla picada. Cuando veamos que está frita le añadimos el bote de tomate, sal, pimienta, el orégano y una cucharadita de azúcar. Seguimos friendo durante 10 minutos aproximadamente.


Cortamos la mortadela en tiras y la añadimos junto a los macarrones escurridos y mezclamos todo bien para que se integren todos los sabores.


Podemos acompañar con queso rallado que lo pondremos aparte para que se sirva el que guste.

Fideuá de churrasquitos

febrero 21, 2025

Los churrasquitos son trocitos de carne con hueso procedentes de la punta de pecho de la falda del cordero, (podemos cocinarlos adobándolos previamente, al gusto). El secreto de esta pieza es dejarla crujiente y bien escurrida de grasa una vez cocinada.

Ingredientes:

500 gr de falda troceada de ternasco (churrasquitos)
360 gr de fideos gruesos para fideuá
1 pimiento rojo
1 cebolla dulce
4 dientes de ajo
aceite de oliva virgen extra
100 gr de guisantes congelados
agua, sal y azafrán de pelo

Preparación:

En una cacerola baja o en una "paella", echamos un par de cucharadas de aceite de oliva virgen extra y la ponemos a fuego suave. Añadimos la cebolla y el pimiento rojo cortados a dados pequeños y rehogamos hasta que pierdan dureza. Reservamos.

En el mismo recipiente, añadimos la falda troceada y subimos el fuego para que se dore bien, mientras le damos vueltas. Una vez dorada, bajamos el fuego y añadimos las hebras de azafrán, un minuto, removiendo para que no se quemen y añadimos los fideos. Salteamos ligeramente y añadimos las verduras rehogadas y los guisantes.

Remojamos todo con agua en proporción 2,5 de agua por 1 de pasta. Rectificamos de sal, añadimos el ajo triturado con un poco de aceite y dejamos a fuego vivo hasta que se evapore toda el agua.

Podemos darle un golpe final de horno para que quede la capa de arriba "encostrada".

Dejamos reposar durante 10 minutos antes de servir.

Espaguetis a la carbonara.

noviembre 24, 2023


Podría decirse que la pasta es el ingrediente mas versátil que encontramos en la cocina. Combina prácticamente con casi todo, desde verduras y queso, hasta carne y pescado. Puede añadirse a las sopas o constituir la base de completos platos al horno. Se puede tomar como plato principal, como entrante o en ensalada, y gracias a su versatilidad es fácil encontrar una estupenda receta de pasta para cada ocasión y cada época del año. Prácticamente no contiene grasas y debido a su alto contenido en carbohidratos complejos, el cuerpo recibe el suministro de energía de manera constante. Es barata y práctica y las variedades secas se conservan mucho tiempo.

Ingredientes para 4 personas:

450 gr de espaguetis

1 cucharada de aceite de oliva

225 gr de panceta o beicon magro, sin corteza en dados

4 huevos

5 cucharadas de nata líquida

2 cucharadas de parmesano recién rallado

sal y pimienta

Preparación:

Ponemos a hervir agua en una olla ligeramente salada. Echamos la pasta y la cocemos de 8 a 10 minutos, hasta que esté al dente.

Mientras tanto calentamos el aceite en una sartén de base gruesa. Sofreímos la panceta a fuego medio durante unos 8-10 minutos, removiendo con frecuencia.

En un bol, batimos los huevos con la nata y salpimentamos al gusto. Escurrimos la pasta y la devolvemos a la olla. Echamos en ella el contenido de la sartén, agregamos la mezcla de huevo y la mitad del queso. Removemos bien y pasamos los espaguetis a una fuente de servir precalentada.


Serviremos enseguida espolvoreados con el queso parmesano restante.





Pasta en salsa de verduras

septiembre 13, 2022

Con esta receta de pasta os dejo también la opinión de varios investigadores sobre la pasta. La dieta ideal para un atleta durante su entrenamiento antes de la competición, es un buen plato de espagueti con salsa de tomate a la napolitana, para acumular mas reservas de energía (Dr. Warren Guild). La pasta es el alimento mas completo y sano después de la leche materna (G. Di Flippo). La comida a base de hidratos de carbono hace adelgazar mas y mejor que la comida a base de carne.

Ingredientes para 4 personas:

350 gr de tallarines
100 gr de guisantes
100 gr de habas baby
250 gr de tomates maduros
1 manojo de espárragos verdes
1 tallo de apio
1 pimiento amarillo
2 zanahorias
1 cebolla
1 diente de ajo
1 cubito de caldo
aceite de oliva
sal y pimienta

Preparación:

Pelamos las zanahorias, les quitamos los filamentos gruesos al tallo de apio y cortamos en daditos. Retiramos la parte dura de los espárragos, quitamos las semillas del pimiento y cortamos en trocitos regulares. Reservamos.

En una cazuela de fondo grueso con un poco de aceite, freímos a fuego suave la cebolla y el ajo finamente picados, hasta que empiecen a tomar color. Agregamos las verduras reservadas junto con los guisantes y las habas y rehogamos todo junto durante unos minutos.

Añadimos los tomates pelados y sin semillas y cortados en trocitos, el cubito de caldo desmenuzado y un vaso de agua caliente, salpimentamos y seguimos la cocción, con la cazuela tapada y a fuego suave, durante 50 minutos aproximadamente, añadiendo si fuera necesario un poco mas de agua durante la cocción.

Cocemos la pasta en abundante agua salada hirviendo hasta que esté tierna, pero entera (al "dente"). Escurrimos e incorporamos a la cazuela. Rehogamos todo junto unos minutos, mezclándolo bien y servimos inmediatamente.



Pasta con sardinas

junio 12, 2022

El pescado es una fuente de proteínas minerales y vitaminas, su consumo está recomendado en todas las etapas de la vida, recomendando consumirlos entre 3 y 5 veces por semana. Muchas veces no tenemos tiempo para ir a la compra y recurrimos a la alternativa de las conservas de pescado que son un producto seguro y que juega un papel importante desde el punto de vista nutricional y de comodidad. En mi despensa no faltan las conservas de pescado y mirar que receta os traigo hoy, muy resurtiva y fácil. Esta pasta estaba buenísima.

Ingredientes:

350 gr de pasta larga (espaguetis, tallarines...)
1 lata de sardinas en aceite
1 lata de sardinas en tomate
12 aceitunas negras de Aragón
2 cucharadas de piñones
2 cucharadas de alcaparras
1 rebanada de pan payés
100 gr de queso parmesano rallado
8 cucharadas de aceite de oliva
1/2 cucharadita de pimentón picante
sal gorda

Preparación:

Cocemos la pasta en abundante agua salada hirviendo el tiempo indicado por el fabricante.

Retiramos la espina central a las sardinas, las ponemos en una pequeña cazuela con su líquido y las calentamos a fuego bajo hasta que se templen. Deshuesamos las aceitunas. Cortamos el pan en dados y lo doramos en una sartén con dos cucharadas de aceite junto a los piñones. Escurrimos las alcaparras.


Escurrimos la pasta y volvemos a ponerla en la cazuela para que no se enfríe. Añadimos las sardinas templadas, los dados de pan, los piñones, las aceitunas, las alcaparras y el pimentón. Mezclamos todo, rociamos con el aceite de oliva y volvemos a mezclar.

Servimos inmediatamente con el queso parmesano rallado en recipiente aparte.

Esta pasta podemos acompañarla con una ensalada de rúcula con tomates cereza y aceitunas verdes.

Tagliatelle con salsa pesto

agosto 20, 2020
                                           

20 de Agosto, un nuevo Desafío en la cocina veraniego para no perder la costumbre. En esta ocasión he elegido una receta del 7º desafío internacional italiano, pasta al pesto. En esa época, Noviembre de 2012, mi blog ni siquiera era un proyecto, es más, ni sabia que existían. Gracias a este reto he conocido a gente encantadora y es uno de mis retos favoritos (no es peloteo). Aunque el pesto se elabora tradicionalmente con hojas de albahaca y piñones, al estilo genovés, en toda Italia existen numerosas variedades de esta salsa con todo tipo de ingredientes. Así, la albahaca suele sustituirse por perejil, rúcula, espinacas o canónigos. Aunque por supuesto el asalto será diferente en cada caso.

Ingredientes para la salsa pesto:

20 gr de albahaca fresca
70 gr de queso parmesano rallado 
1 o 2 dientes de ajo (yo puse uno)
40 gr de piñones
75 mililitros de aceite de oliva
3 cucharadas de agua de cocer la pasta
sal

Ingredientes de tagliatelle:

400 gr de tagliatelle

Preparación de la salsa pesto:

Lavamos bien las hojas de albahaca. En un cazo ponemos agua a hervir y escaldamos las hojas de albahaca durante tres minutos solamente, para que no pierda su color verde tan bonito. Apartamos del fuego colamos y reservamos.


Ponemos todos los ingredientes en el vaso de batidora para hacer el pesto. Batimos hasta que quede una salsa fina, pero con pequeños grumitos.


La tagliatelle la coceremos en una cazuela con abundante agua salada hirviendo durante el tiempo que indique en el envase. La escurrimos.
Servimos en caliente poniendo en cada plato una base de pesto, encima la ración de pasta tagliatelle y rociaremos por encima con un poco de salsa pesto.






Pasta con dos salsas

noviembre 29, 2019


Este mes para el reto Tus Recetas hemos tenido que cocinar con pasta, uno de los ingredientes más versátiles que encontramos en la cocina. Combina con casi todo, desde verduras y queso hasta carne y pescado. Está igual de deliciosa servida con una salsa simple y económica que con una extravagante y lujosa. Se puede tomar como plato principal, como entrante o como ensalada.
Es fácil encontrar una receta de pasta para cada ocasión y época del año.
En general a todo el mundo le encanta la pasta y sobre todo a los niños.
La receta que comparto hoy es un plato muy completo que solo te vas a poder comer después un postre, y os aseguro que no os vais a quedar con hambre. Con esta receta participo en el reto Tus Recetas de noviembre de 2019.

Ingredientes:

250 gr de tagliatelle verde (cintas)
sal
hojas de albahaca, para adornar

Para la salsa de tomate:

2 cucharadas de aceite de oliva
1 cebolla pequeña picada
1 diente de ajo picado
400 gr de tomate en conserva troceado
2 cucharadas de perejil picado
1 cucharadita de orégano seco
2 hojas de laurel
2 cucharadas de concentrado de tomate
1 cucharadita de azúcar
sal y pimienta

Para la salsa de pollo:

50 gr de mantequilla
400 gr de pechuga de pollo deshuesada y sin piel, en tiras
85 gr de almendras peladas
300 mililitros de nata espesa
sal y pimienta

Preparación:

Para preparar la salsa de tomate, calentamos el aceite a fuego medio en una cazuela y sofreímos la cebolla hasta que esté tierna. Añadimos el ajo y seguimos sofriendo un minuto más.


Incorporamos el tomate, el perejil, el orégano, el laurel, el concentrado de tomate y el azúcar. Salpimentamos al gusto y lo llevamos a ebullición y lo dejamos cocer a fuego lento, sin tapar, entre 15 y 20 minutos o hasta que se haya reducido a la mitad. Retiramos la cazuela del fuego y desechamos las hojas de laurel.



Para preparar la salsa de pollo, derretimos la mantequilla en una sartén a temperatura moderada. Echamos el pollo y las almendras y lo salteamos todo entre 5 o 6 minutos, hasta que el pollo esté hecho.


Mientras tanto, ponemos la nata en un cazo a fuego lento, lo llevamos a ebullición y lo dejamos que hierva unos 10 minutos, hasta que se haya reducido a la mitad. Vertemos esta salsa sobre el pollo y las almendras, removemos y salpimentamos. Reservamos caliente.


Ponemos a hervir una olla de agua ligeramente salada. Echamos la pasta y la cocemos durante 8 a 10 minutos, hasta que a veamos al dente.


Escurrimos y la pasamos a una fuente de servir precalentada.
Vertemos la salsa de tomate sobre la pasta y encima ponemos la salsa de pollo. Adornamos el plato con hojas de albahaca y servimos inmediatamente.


Si queréis ver el resto de recetas participantes en este reto pinchad en sobre este enlace



Cintas al limón con pistachos

octubre 22, 2019


Con esta receta participo en el reto de Color y Sabor de temporada de este mes de octubre de 2019. Yo para esta ocasión he elegido el limón de entre los ingredientes propuestos.
El limón es un cítrico imprescindible en cualquier cocina y también en el botiquín de los remedios naturales, ya que posee numerosas propiedades curativas. Es muy rico en vitamina C y ácido cítrico, componentes que estimulan el sistema inmunitario, creando defensas contra virus y bacterias.
Este cítrico refrescante y de sabor muy ácido realza el sabor de los alimentos e impide que algunas frutas y verduras se ennegrezcan. Se usa para postres, salsas, verduras, sopas, se cocina con carnes, aves y pescados.

Ingredientes:

400 gr de cintas al huevo
1 limón grande
1 cebolleta
2 cucharadas de pistachos pelados
2 ramitas de tomillo
60 gr de mantequilla
4 cucharaditas de queso rallado
sal y pimienta

Preparación:

Llenamos una olla con bastante agua, le añadimos una pizca de sal y le ponemos una ramita de tomillo. La colocamos al fuego y llevamos a ebullición, cuando empiece a hervir agregamos las cintas y las hervimos hasta que estén al dente. Las escurrimos y reservamos una taza de agua de la cocción.


Rallamos finamente la piel del limón, evitando la parte blanca y exprimimos medio para conseguir una cucharadita de zumo de limón.
Picamos unas hojitas de tomillo y troceamos los pistachos pelados. Limpiamos la cebolleta y la cortamos en rodajitas.
Ponemos la mantequilla en una sartén, le añadimos la ralladura de limón y la cebolleta y la ponemos a calentar al fuego y freímos hasta que la cebolleta esté sofrita. Añadimos la cucharada de zumo de limón, agregamos las cintas y lo salteamos todo junto durante un par de minutos.



Distribuimos las cintas en los platos de servir, repartimos por encima los pistachos y espolvoreamos con el queso rallado.


Conviene servir este plato enseguida para que esté la pasta bien caliente.



Rigatoni a los tres gustos

octubre 12, 2019


En la cocina se pueden utilizar una gran variedad de quesos, aunque unos quedan mejor que otros dependiendo de la forma en que se cocinen. Para elaborar salsas y gratinados, los mejores son el cheddar, el edam, el gruyer y el enmental, también algunos quesos azules, pero tenemos que tener en cuenta que su sabor se intensifica con la cocción.
Como relleno, emplearemos quesos blancos y cremosos. Para hornear funden bien las variedades cremosas , brie, camembert, fontina, torta del Casar, etc. Para freír el mejor es la mozzarella, o quesos de pasta elástica y nada como el de cabra para hacer a la parrilla o gratinar en el grill del horno.

Ingredientes para 6 personas:

450 gr de macarrones
50 gr de queso enmental rallado
50 gr de queso parmesano rallado
50 gr de queso gouda rallado
mantequilla
sal y pimienta

Ingredientes para la bechamel:

1/2 litro de leche
1 cucharada colmada de harina
1 nuez de mantequilla
1 pizca de nuez moscada
sal y pimienta

Preparación:

Cocemos los macarrones en agua abundante con sal.
Precalentamos el horno a 200 grados.
Para hacer la bechamel, calentamos la mantequilla, doramos la harina y añadimos la leche. Sazonamos con sal, pimienta y nuez moscada y mantenemos a fuego suave sin dejar de remover hasta que espese ligeramente.


Añadimos los tres quesos reservando una pequeña cantidad de cada uno.
Untamos 6 recipientes individuales o una fuente grande con un poco de mantequilla.
Mezclamos los macarrones, bien escurridos, con la bechamel y los repartimos en los moldes.


Espolvoreamos con el resto de los quesos, salpimentamos y gratinamos entre 5 y 10 minutos, hasta que veamos que empieza a dorarse el queso espolvoreado.



ESPECIAL ESTA SEMANA

 
Copyright © La cocina de Catina. Diseñado con por Las Cosas de Maite