Mostrando entradas con la etiqueta Carnes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Carnes. Mostrar todas las entradas

Conejo en salsa de anacardos y orejones

mayo 31, 2025

La carne es necesaria en la alimentación humana y en caso de falta de carne se puede poner un plato de pescado. Es difícil una alimentación sin carne o pescado, aunque hay muchas personas que son partidarias de ello, los vegetarianos, que en muchos sentidos tienen razón.

Los paltos de carne son múltiples y variados. La carne de conejo es una carne magra rica en proteínas y baja en grasas, considerada una carne blanca. Un alimento muy versatil que se puede preparar de muchas maneras. En el blog tenéis más recetas ce conejo, espero que ésta también os guste.

Ingredientes:

1 conejo troceado
1 cebolla grande
1 cacito de caldo de carne Knorr
1 diente de ajo 12 anacardos
1 vaso de agua
1 vasito de vino blanco
sal, pimienta y aceite de oliva

Preparación:

Salpimentamos el conejo y lo freímos en una sartén con aceite por tandas. Reservamos.

Pelamos y picamos la cebolla, la freímos en una sartén con aceite de oliva hasta que esté blandita. Una vez frita la ponemos en una cazuela junto al conejo, añadimos el cacito de caldo Knorr, el vino blanco y un vaso de agua. Lo ponemos a hervir durante 20 minutos aproximadamente. 



A continuación le añadimos la picada (que hemos hecho con los anacardos, el ajo y el perejil), también los orejones y lo dejamos cocer otros 15 minutos más, comprobando si está en su punto de sal.


Apartamos del fuego y dejamos reposar antes de servirlo.




Costillas de cordero con limón

mayo 02, 2025

La carne de cordero, sobre todo, las costillas y piezas menudas, ha de servirse siempre muy caliente y, a poder ser, recién hechas.

Ingredientes:

600 gr de costillas de cordero
100 gr de aceitunas negras
2 cucharadas de harina
2 dientes de ajo
1 guindilla
1 ramito de orégano fresco
1 limón
aceite de oliva y sal

Preparación:

En una sartén freímos los dientes de ajo en un poco de aceite hasta que estén dorados. Los retiramos, y en la misma grasa freímos a fuego fuerte, las costillas de cordero, sazonadas con sal y ligeramente rebozadas en harina, hasta que estén doradas por ambos lados. Retiramos del fuego y reservamos al calor.

Eliminamos parte del aceite de la sartén, agregamos las aceitunas, el orégano picado y la mitad del limón cortado en gajos, espolvoreamos con un pellizco de guindilla picada y freímos todo junto removiendo continuamente durante unos minutos.

Regamos con el zumo de medio limón, mezclamos bien y rehogamos todo junto unos minutos más. Pasamos las costillas por esta preparación y servimos inmediatamente con unas hojitas de orégano fresco y en un plato caliente.



Secreto ibérico con pimientos

marzo 23, 2025

En el reto Homenajeblogde la mano de Elvira del blog AsisecomeenGranada y de Estela del blog Mi dornillo, La cocina de Estela, este mes se homenajea al blog Las Recetas de Blinky que administra Blanca Cabello Longué. Banca tienes un blog por el que no te cansas de navegar para ver las recetas tan buenas que tienes. Me ha encantado participar en tu homenaje, lo que siento es no poder hacer mas recetas, por falta de tiempo y porque no puedo comer casi de nada por un tiempo. Disfruta mucho de este día y seguro que el año que viene te volvemos a homenajear.

Ingredientes:

2 trozos de secreto
1 pimiento verde
1 pimiento rojo
1 cebolla
aceite, sal y pimienta

Preparación:

Picamos los pimientos y la cebolla en trocitos pequeños. Una vez picada la verdura, la ponemos en una sartén con un poco de aceite y cocinamos durante 15 minutos.

Mientras tanto preparamos el secreto cortándolo en tiras. En otra sartén, con un poco de aceite, doramos el secreto.


Cuando la verdura esté al dente, añadimos el secreto y lo cocinamos unos minutos para que se integren todos los sabores.





Manos de cerdo en salsa de almendras

noviembre 24, 2024

Las manos de cerdo es una receta tradicional que se preparan de infinidad de maneras. Destacan porque aportan hierro, proteínas, fósforo, potasio, etc. Realmente en lo que mas destacan es en su aportación de colágeno, una proteína encargada de proteger nuestra piel. En términos generales, las manitas de cerdo son una opción saludable con abundantes proteínas, como todos los alimentos comiéndolos con moderación no tienen porqué ser malos.

Ingredientes:

4 manos de cerdo partidas por la mitad
1 cebolla
1 diente de ajo
1 tomate maduro grande o dos pequeños
2 hojas de laurel
2 clavos de especias
unos granos de pimienta
1 rama de hierbabuena fresca
sal y aceite de oliva
10 almendras fritas o tostadas
perejil
unas hebras de azafrán
1 cucharadita de pimentón
1 vasito de vino blanco

Preparación:

Cocemos las manos de cerdo bien limpias cubiertas de agua en una olla rápida, con las dos hojas de laurel, 2 clavos, unos granos de pimienta y sal, durante 30 minutos aproximadamente.

Mientras se cuecen las manos, preparamos un sofrito, para ello, ponemos en una cazuela aceite, cuando veamos que está caliente, freímos la cebolla y el diente de ajo rallado. Cuando empiecen a tomar color, añadimos el tomate y seguimos friendo hasta que el tomate haya evaporado toda el agua. Añadimos el pimentón, una vueltecita y cubrimos con el vino blanco y uno o dos cucharones de agua de cocer las manos. 

Cuando empiece a hervir, es el momento de poner las manos de cerdo que estarán ya cocidas y una picada que haremos con las hebras de azafrán, el perejil y las almendras. Ponemos también un tallo de hierbabuena fresca y dejamos hervir durante 10 minutos para que se mezclen todos los sabores, lo dejamos reposar unos minutos antes de consumir.



Medallones de solomillo al Pedro Ximénez con ciruelas pasas

octubre 20, 2024

En el reto Homenajeblogde la mano de Elvira del blog AsisecomeenGranada y de Estela del blog Mi dornillo, La cocina de Estela, este mes se homenajea al blog El paraíso de los golosos, que administra Encarnita Fernández Fernández que tiene infinidad de recetas estupendas, por lo que cuesta mucho decidirse. Encarnita me ha encantado pasar por tu cocina y deseo que disfrutes mucho con este homenaje

Ingredientes:

1 solomillo de cerdo
1 cebolla
1 diente de ajo
100 gr de ciruelas pasas
50 mililitros de vino Pedro Ximénez
aceite de oliva
sal y pimienta

Preparación:

Hidratamos las ciruelas pasas en el vino Pedro Ximénez.

Cortamos el solomillo en medallones y los salpimentamos.

En una sartén, ponemos, un poco  de aceite y pochamos la cebolla picada y el diente de ajo con un poco de sal y pimienta.

Añadimos a la sartén las ciruelas pasas, el vino y medio vaso de agua, cocinamos tres o cuatro minutos y reservamos.

Pasamos por la plancha untada de aceite los medallones de solomillo, una vez que cojan color los ponemos en una cacerola con la salsa de las ciruelas y cocemos unos minutos para que se repartan bien todos los sabores.



Mientras tanto freímos en una sartén unos gajos de patatas para que nos sirvan de acompañamiento.

Para servir, ponemos en un plato los medallones de solomillo y rociamos con la salsa por encima, acompañando de los gajos de patata.


Si queréis ver el resto de recetas participantes en este reto, pichad en este enlace




Bistec a la mostaza

septiembre 10, 2024

La mostaza es un condimento envasado con apariencia pastosa y sabor agridulce que se elabora con las semillas de varias plantas. La semilla de mostaza, se usa como especia en gastronomía como la alemana, la india o la francesa.
En la edad media se empieza a ampliar como condimento de carnes.
Hoy en día se emplea como salsa para acompañar perritos calientes, hamburguesas y en sándwiches, suele estar asociada con el kétchup y la mayonesa. Para mí la que más me gusta es la francesa tipo Dijon.

Ingredientes para 4 personas:

4 bistec de ternera de 175 gr cada uno
40 gr de mantequilla
20 gr de harina
1 vaso de caldo de carne
1 cucharada de mostaza
250 gr de champiñones
pimienta blanca recién molida
aceite y sal

Preparación:

En una plancha con aceite caliente freímos la carne.


Salpimentamos al gusto, retiramos y reservamos caliente.
En una sartén, fundimos la mitad de la mantequilla, agregamos la harina, vertemos el caldo, salpimentamos y dejamos espesar.


Añadimos la mostaza, la mantequilla restante y mezclamos bien. 
En otra sartén con mantequilla rehogamos los champiñones.


Emplatamos la carne, vertemos la salsa por encima, incorporamos los champiñones y acompañamos de patatas al vapor o arroz hervido como guarnición.




Arroz con chuletas de cordero

abril 12, 2024


El sabor de la albahaca resulta especialmente bien con los tomates, pero si no podemos conseguirla también nos servirá el tomillo. Podemos emplear cerdo en vez de cordero, en cuyo caso tendremos que sustituir la albahaca por salvia. Este plato no precisa de acompañamientos.

Ingredientes para 4 personas:

4 chuletas gordas de pierna de cordero
4-6 cucharadas de aceite de oliva
1 cebolla picada
1 tallo de apio picado
400 gr de tomates de lata, picados, o naturales, pelados y picados
1/2 litro de agua
1/4 kgr de arroz de grano largo
un ramito de albahaca fresca, picada
sal y pimienta negra recién molida
ramito de albahaca fresca para adornar (facultativo)

Preparación:

Calentamos el aceite en una sartén grande con tapa. Añadimos la carne y la freímos con fuego vivo durante 5-10 minutos, volviéndolos una vez para que se doren por los dos lados. Retiramos de la sartén y reservamos.

Echamos a la sartén la cebolla y el apio y sofreímos suavemente durante 5 minutos hasta que se ablanden y doren ligeramente. 

A continuación, añadimos removiendo el tomate y el agua. Dejamos que hierva.

Añadimos el arroz, la albahaca, la sal y la pimienta al gusto, removemos todo bien. 

Seguidamente agregamos la carne reservada a la sartén.

Tapamos y dejamos hervir suavemente durante 15-20 minutos o hasta que la carne y el arroz se hayan hecho bien y se haya absorbido todo el líquido. Es preferible que los granos queden sueltos.

Probamos y ajustamos de sal y pimienta.

Pasamos todo a una fuente de servir y adornamos  con los ramitos de albahaca, si nos gusta. Serviremos inmediatamente.






Codillos de cordero al vino blanco

febrero 27, 2024

El codillo de cordero es la parte inferior de la pata del cordero. Cuando pedimos chuletas de pierna queda la parte de atrás de donde ya no se pueden hacer filetes. Es una carne muy melosa que se puede aprovechar para hacer ricos platos como este, al que os aconsejo le pongáis un buen vino que eso enriquece aún mas el plato. Buen provecho.

Ingredientes para 4 personas:

4 codillos de cordero
2 dientes de ajo
1 cebolla
1 tomate
2 zanahorias
1 vaso de vino blanco
2 clavos
1 cacito de caldo de carne Knorr
aceite, sal y pimienta

Preparación:

Salpimentamos los codillos. Ponemos un vasito de aceite a calentar en la olla pronto, doramos los codillos y reservamos.

En el mismo aceite doramos los ajos pelados, la cebolla cortada en juliana y las zanahorias cortadas en rodajas, durante unos minutos.

Añadimos el tomate rallado y lo freímos todo todo bien.

Ponemos los codillos en la olla con el sofrito, 2 clavos de olor, un vaso de un buen vino blanco, medio vaso de agua y el cacito de caldo Knorr. Cerramos la olla y cocemos durante 30 minutos. Podemos triturar la salsa o dejarla tal cual, como he hecho yo. 

Buen provecho.



Filetes de lomo en salsa de la abuela

noviembre 19, 2023



En el reto Homenajeblogde la mano de Elvira del blog AsisecomeenGranada y de Estela del blog Mi dornillo, La cocina de Estela, este mes se homenajea al blog Cocina con Reina. La primera receta que he elegido del blog de Isa Reina para su homenaje es este lomo en salsa que lo elegí porque me encanta la cocina tradicional y esta cumple todos los requisitos.

Isa un homenaje muy merecido, ha sido una gozada entrar en tu cocina y descubrir tantas cosas buenas. Me hubiera gustado hacer alguna mas, pero el tiempo no me da para más. Espero que disfrutes mucho de tu homenaje y que te guste que seguro que sí lo que Elvira y estela te van a preparar

Ingredientes:

Filetes de lomo

2 dientes de ajo

2 zanahorias

2 cebollas medianas

1 hoja de laurel

sal y pimienta

aceite de oliva

1 vasito de vino blanco

1 vasito de agua

Preparación:

Salpimentamos los filetes de lomo. Ponemos a calentar una sartén con aceite de oliva y doramos los filetes, reservamos.

En el mismo aceite sofreímos los dientes de ajo, la cebolla picada y las zanahorias, hasta que esté todo bien pochado (unos diez minutos a fuego medio), añadimos la hoja de laurel, el vino blanco y dejamos que evapore el alcohol. Añadimos el vasito de agua y cocemos durante 10 minutos.

Trituramos el sofrito, le añadimos los filetes de lomo y cocemos todo junto otros 10 minutos.

Rectificamos de sal y a comer. Podemos acompañar de patatas fritas o un arroz basmati.







Presa de cerdo ibérico

noviembre 05, 2023

La carne de presa de cerdo ibérico es una pieza que tiene bastante grasa intermuscular, lo que hace que sea una carne superjugosa y muy sabrosa, por lo que al cocinarla tenemos que respetar los tiempos de cocción para que no pierda estas virtudes.

Ingredientes:

500 gr de presa ibérica

350 gr de champiñones

2 cebolletas

1 pimiento de Cayena fresca

1 diente de ajo

80 mililitros de nata

80 mililitros de agua

1 cucharada de perejil picado

60 gr de mantequilla

1 cucharada de aceite de oliva virgen extra

1 cucharadita de pimentón dulce

sal y pimienta

Preparación:

Cortamos la presa en trozos de unos 5 centímetros de largo y 2 centímetros de espesor. Picamos finamente las cebolletas y aplastamos el diente de ajo. Cortamos los champiñones en cuartos.

Calentamos una cazuela y agregamos la cucharada de aceite de oliva. Marcamos los trozos de carne rápidamente a fuego vivo para que cojan color, pero estén jugosos al mismo tiempo. Retiramos del fuego y reservamos. 

En la misma sartén añadimos la mantequilla y el ajo y rehogamos junto con las cebolletas a fuego medio durante 2 o 3 minutos.

Agregamos los champiñones, la cayena fresca picada y continuamos pochando unos 5 minutos mas. Añadimos la nata y el agua, llevamos a ebullición, dejamos reducir unos minutos y ponemos a punto de sal y pimienta.




Incorporamos el pimentón y la carne reservada, y sazonada en este momento, con el jugo que ha soltado. Calentamos todo durante un par de minutos mas o menos.







ESPECIAL ESTA SEMANA

 
Copyright © La cocina de Catina. Diseñado con por Las Cosas de Maite