Mostrando entradas con la etiqueta Torrijas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Torrijas. Mostrar todas las entradas

Torrijas de Logroño

septiembre 19, 2021

Como cada tercer domingo de cada mes, cocineros del mundo de la mano de LA CAJITA DE NIEVES Y ELENA, nos vamos de viaje. Esta vez nos ha tocado quedarnos en casa y hemos ido a Logroño para disfrutar de su gastronomía.

Ayer, ojeando uno de los muchos libros antiguos que tengo y sin estar buscando nada que tuviera que ver con Logroño, me encontré esta receta de torrijas y sin pensármelo dos veces, hoy me he puesto manos a la obra.

No lo puedo remediar, me gusta mucho lo dulce. Hasta el próximo viaje!!!

Ingredientes:

1/2 litros de leche

100 gr de azúcar

una ramita de canela

50 gr de harina

18 rebanadas de pan de barra estrecho

2 huevos

1 taza de crema pastelera

Preparación:

Calentamos la leche con el azúcar y la rama de canela, la retiramos antes de que empiece a hervir.

Dejamos enfriar y remojamos en ella las rebanadas de pan durante 15 minutos.

Las pasamos por harina y huevo batido y las freímos.

Las colocamos sobre papel de cocina para que escurran el aceite y las decoramos con un rizo de crema pastelera.






Torrijas de fresas

marzo 22, 2020


Degustar el delicioso sabor de esta fruta, con numerosas virtudes para el organismo, suele ser sinónimo de la llegada del buen tiempo. Los meses que van de Marzo a Junio son los mejores para degustar esta fruta, se pueden comer sin acompañamiento, pero si le añadimos un poco de zumo de naranja y una cucharadita de azúcar se convierte en un postre extraordinario. Las fresas y fresones son muy ricos en vitamina C, vitamina E y la provitamina A. Es recomendable en caso de anemia por su contenido en ácido fólico. Son ricos en potasio y bajos en sodio, por lo que son beneficiosos en caso de presión arterial alta.
Para el reto de Color y Sabor de Temporada, yo me he decantado por las fresas y esta es mi aportación para el mes de Marzo de 2020.

Ingredientes:

250 gr de fresas
100 gr de azúcar
unas gotas de zumo de limón
pimienta negra
350 mililitros de leche
la corteza de una naranja
2 huevos
1 cucharada de Grand Marnier
8 rebanadas de pan del día anterior
aceite de oliva
unas hojas de menta para decorar

Preparación:

Lavamos las fresas, les retiramos los tallos y las ponemos en un recipiente con la mitad del azúcar, una pizca de pimienta recién molida y el zumo de limón. Dejamos macerar durante 30 minutos. 


Una vez maceradas las metemos al microondas un par de minutos. Las aplastamos con un tenedor y reservamos.


Hervimos la leche con un trozo de corteza de naranja y una ramita de canela. La dejamos reposar. 


Añadimos el Grand Marnier. Colocamos las rebanadas de pan en un recipiente y las cubrimos con la leche.


Ponemos a calentar abundante aceite de oliva en una sartén. Las rebanadas bien empapadas las pasamos por huevo batido y las freímos. Las ponemos a escurrir bien sobre papel absorbente.



Cubrimos por encima las torrijas de pan con el preparado de fresas que tenemos reservado, y decoramos con unas hojitas de menta.





Torrijas de leche de coco

mayo 10, 2019


Este mes las chicas del reto La Cocina TS, nos ha propuesto cocinar una receta TS con la premisa que no lleve leche de origen animal, para que aquellos que sean intolerantes o tengan alergia a la lactosa o a la proteína de la leche también puedan disfrutar de nuestra rica cocina sin peligro alguno. #sinlácteosTS

Ingredientes:

1 litro de leche de coco
la corteza de 1/2 limón
la corteza de 1/2 naranja
1 rama de canela
4 cucharadas de azúcar
1 barra de pan del día anterior
2 huevos
azúcar y canela para espolvorear

Preparación:

Ponemos la leche a hervir con las pieles de los cítricos, el azúcar y la rama de canela. Cuando empieza a hervir apagamos el fuego, la tapamos y dejamos infusionar hasta que esté templada.



Precalentamos el horno a 240 grados.
Partimos el pan en rebanadas, las ponemos en una fuente y las cubrimos con la leche una vez colada.


Dejamos empapar bien, las pasamos por huevo batido y las vamos colocando en la bandeja del horno cubierta con papel sulfurizado. 



Las espolvoreamos con azúcar y canela y las horneamos durante 7 minutos. Cuando estén las sacamos del horno y con cuidado de no quemarnos, las pasamos por la mezcla de azúcar y canela para que se caramelicen.



Si queréis ojear el resto de recetas participantes en este reto pinchad en este enlace.


Torrijas de Semana Santa

marzo 21, 2016


No hay nada mejor que unas torrijas caseras para degustar en Semana Santa. Son un postre típico durante las celebraciones de la Cuaresma. 
Las tradicionales se hacen remojando el pan en leche, rebozando con huevo y friendo en abundante aceite caliente, pero dado que nos encontramos en plena ebullición de la innovación, ahora es fácil encontrar torrijas con yogur, chocolate, natillas, etc., están ricas de cualquier manera. 
Si nunca te has animado a prepararlas, toma nota de esta receta que es muy fácil y sencilla y verás los resultados. Te quedarán deliciosas y a tus invitados les encantará.

Ingredientes:

1 barra de pan especial para torrijas
1 litro de leche
150 gr de azúcar
una rama de canela
una corteza de limón
4 huevos
aceite de oliva para freír
azúcar y canela molida

Elaboración:

Se pone la leche a calentar con el azúcar, la canela en rama y la corteza de limón.


Cuando empieza a hervir,  se apaga el fuego, se tapa la perola y se deja reposar, hasta que esté templada, a continuación, se mojan bien las torrijas en la leche , se pasan por huevo batido y se fríen en abundante aceite bien caliente.

















Se ponen sobre papel absorbente y a continuación se pasan por azúcar y canela molida y listas para comer.


Torrijas de chocolate

abril 18, 2015


Las torrijas son dulces que se cocinan siempre en la época de carnaval y Semana Santa, las podemos encontrar de múltiples variedades, las más clásicas son las de pan frito rebozado en leche y ya para los más golosos, esta versión con chocolate.

Ingredientes:

8 rebanadas de pan especial para torrijas
1/4 l de leche
80 gr de azúcar
100 gr de chocolate postres
40 gr de harina
una cucharada de maicena
un vaso de leche
3 huevos
una copita de anís
una corteza de limón
una rama de canela
aceite para freír
canela y azúcar para rebozar

Preparación:

Se pone la leche a calentar con el azúcar, la canela en rama y la corteza de limón.


Cuando empieza a hervir, se apaga el fuego, se tapa la perola y se deja reposar, hasta que esté templada, a continuación, mojamos bien las torrijas en la leche, pasamos por huevo batido y freímos en abundante aceite bien caliente. Las ponemos sobre papel absorbente.












Hacemos el chocolate de la siguiente manera, mezclar un vaso de leche con 2 cucharadas de azúcar y la maicena, ponerlo a calentar en el fuego. El chocolate lo derretimos en el microondas (con cuidado de que no se nos queme), y una vez derretido lo añadimos a la mezcla de la leche y el azúcar a la que añadiremos la copita de anís y una cucharadita de mantequilla, lo dejamos calentar hasta que empieza a hervir y en ese momento lo apartamos del fuego y lo dejamos atemperar.
Una vez fritas las torrijas le ponemos una capa de crema de chocolate,


tapamos con otra rebanada y las pasamos por una mezcla de azúcar y canela.




ESPECIAL ESTA SEMANA

 
Copyright © La cocina de Catina. Diseñado con por Las Cosas de Maite