Mostrando entradas con la etiqueta Pizzas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pizzas. Mostrar todas las entradas

Pizza con frutos de mar

febrero 09, 2024

#PizzaInternationalDay.

Las pizzas apetecen a todas horas, son perfectas para cenas informales y ofrecen infinidad de variaciones según el gusto de cada uno. Recuerde hay pizzas para todos los gustos y gustos para todas las pizzas...¡lo que no hay son reglas inquebrantables a la hora de hacerlas!

Ingredientes (para 4 personas):
Para la masa:

350 gr de harina

20 gr de levadura de panadería

1,8 decilitros de agua tibia

1/2 cucharadita de sal

Ingredientes para el relleno:

1 cebolla

2 cucharadas de aceite

400 gr de tomates enteros pelados

200 gr de mejillones al natural (frescos o en conserva)

6 filetes de anchoa

200 gr de salmón ahumado

200 gr de gambas cocidas

4 cucharadas de alcaparras

2 pizcas de sal

2 pizcas de pimienta negra recién molida

2 cucharadas de albahaca picada

4 cucharadas de aceite de oliva.

50 gr de queso cremoso

Preparación:

Amasamos la harina con la levadura, el agua y la sal. La dejamos en un bol hasta que veamos que ha doblado su volumen.

Pelamos y picamos la cebolla. La sofreímos en el aceite hasta que esté transparente.

Para el tomate frito, yo he empleado un bote pequeño de tomate frito Ida. Añadimos el tomate a la cebolla, le damos un par de vueltas para que se mezcle bien y dejamos enfriar el sofrito.

Abrimos los mejillones al vapor (yo he utilizado frescos). Cortamos las anchoas en trocitos y los filetes de salmón en tiras.

Untamos un poco con aceite la placa de horno. Precalentamos el horno a 220 grados.

Extendemos la masa fermentada sobre una superficie ligeramente enharinada, la estiramos y la colocamos como base en la placa de horno.

Disponemos el sofrito sobre la base uniformemente extendido y metemos al horno durante 30 minutos.

Cuando ya lleve 20 minutos cociendo, la sacamos y le ponemos por encima bien distribuidos el resto de ingredientes, los mejillones, las anchoas, el salmón, las gambas y las alcaparras. Espolvoreamos con sal, la pimienta y la albahaca. También pondremos bien distribuidos unos trocitos de queso cremoso, metemos de nuevo al horno y le damos los 10 minutos restantes de horneado que nos faltan. Sacamos del horno y serviremos en seguida.



Calamares con vinagreta tibia de pistachos

mayo 05, 2023

Para este reo yo he elegido a uno de los mejores chef españoles Juan Mari Arzak. Es uno de los cocineros mas importantes y premiados del mundo. Es el principal impulsor del movimiento culinario denominado Nueva Cocina Vasca.

Aprendió de su madre a amar la cocina, aunque a ella le hubiese gustado que se hubiera dedicado a otra cosa. Empezó sus estudios de cocina en la escuela superior de gastronomía de Madrid. Quería continuar con la saga Arzak al frente del restaurante que fundó su abuelo en 1884.

Antes de meterse de lleno en la cocina del restaurante Arzak, recorrió el mundo para conocer los sabores de otros países y los fogones de las cocinas de Alain Senderens parisino y del suizo Fredy Girardet, hasta que conoció al gran Paul Bocuse que le mostró una cara distinta de esta profesión: La cocina arte.

Con esta receta participo en el reto Cooking The Chef del mes de Abril de 2023

Ingredientes para 4 personas:

Para los calamares:

2 calamares

3 chalotas

2 cucharadas de perejil picado

1 decilitro de aceite de oliva

perejil

sal

Para el encebollado:

2 cebollas en juliana

4 pimientos verdes en juliana

4 cucharadas de aceite de oliva

Para la vinagreta:

8 cucharadas de aceite de oliva

4 cucharadas de vinagre de vino tinto

2 cucharadas de vinagre balsámico

1/2 copa de vino "Txakolí" (o vino blanco seco)

30 gr de pistachos muy picados

1 cucharada de cebollino picado

sal

Preparación:
Para los calamares:

Limpiamos bien los calamares, los abrimos por la mitad y les practicamos incisiones en forma de rombos con un cuchillo afilado. Separamos las aletas y los tentáculos. Ponemos los cuerpos y los tentáculos en un recipiente con las chalotas picadas, aceite, sal y perejil, y dejamos macerar durante 12 horas aproximadamente.


Para el encebollado:

Ponemos una cazuela a fuego lento con el aceite, las cebollas y los pimientos, cortados en juliana. Dejamos pochar muy lentamente a fuego mínimo, hasta que empiecen a tomar color.


Para la vinagreta:

Mezclamos bien todos los ingredientes: primero los líquidos y luego los sólidos, (pistachos y cebollino).


Final y presentación:

Pinchamos los calamares por los laterales con una brocheta y los ponemos en la plancha caliente con la parte cincelada hacia abajo. Cuando estén ligeramente dorados, les damos la vuelta y rociamos con un poco de líquido de la vinagreta. Los tendremos aproximadamente un minuto por cada lado a fuego vivo. Asamos también los tentáculos. Retiramos las brochetas y cortamos los calamares en trozos.

Disponemos la juliana de cebolla y pimiento verde en los platos. Ponemos encima el calamar y los tentáculos. Añadir la vinagreta en un lado, espolvoreamos con perejil picado y servimos.

Si queréis ver el resto de recetas participantes en este reto pichad en este enlace



Pizza dos quesos

marzo 10, 2023

La base que se compra ya viene preparada, pero si hacemos la masa nosotros, hay que recordar que antes de cubrirla con los ingredientes y meterla al horno, debemos pincharla para que no se levante. ¿A cuantas personas conoces que no les guste la pizza?. Sobre todo, si la preparamos nosotros y con los ingredientes de calidad que más nos gustan. ¿Probamos con quesos?

Ingredientes para 4 personas:

4 bases de pizza pequeñas

1 lata pequeña de tomates enteros

70 gr de queso mozzarella cortado en lonchas

70 gr de queso azul

1 lata de anchoas

1 cucharada de alcaparras

8 aceitunas rellenas de pimiento

1 cebolla mediana

2 dientes de ajo


1/2 decilitro de aceite de oliva

1/2 cucharada de orégano

un pellizco de azúcar

pimienta y sal

Preparación:

Partimos los tomates en cuatro trozos, los escurrimos bien y les quitamos todas las simientes. Los troceamos en pedacitos mas bien pequeños. Calentamos el aceite en una sartén y rehogamos la cebolla y los dientes de ajo muy picados, procurando que no lleguen a quemarse.

Agregamos el tomate, un pellizco de azúcar, pimienta y sal al gusto. Mezclamos todo bien, llevamos a ebullición y cocemos después a fuego suave durante 10-12 minutos.

Precalentamos el horno a 200 grados.

Cubrimos las bases de pizza con la salsa de tomate, dejando aproximadamente un centímetro de borde todo alrededor, repartimos los quesos troceados, unas cuantas alcaparras y las anchoas escurridas y troceadas.


Metemos las pizzas en el horno y dejamos hornear entre 25 y 30 minutos. A mitad del proceso, agregamos las aceitunas partidas por la mitad y espolvoreamos con un poco de orégano.





Coca de champiñones

abril 20, 2021

Para este desafío, las Boss nos han pedido que hagamos una coco salada y como sus deseos son órdenes para nosotr@s espero que la participación sea muy alta.

Podríamos decir que la coca es la "pizza española". Aunque es mas popular en las regiones mediterráneas, su consumo se ha extendido por todo el país. Se trata de una deliciosa masa, que lleva entre sus ingredientes aceite o manteca de cerdo. Con ello se consigue una textura muy agradable y crujiente.

Pueden ser saladas o dulces y sobre ellas se colocan diversos ingredientes, según las preferencias de las diferentes regiones españolas en las que se hacen.

Con esta receta participo en el reto Desafío en la Cocina del mes de Abril de 2021

Ingredientes:

300 gr de harina

2 cucharaditas de sal

20 gr de levadura fresca

50 gr de manteca

100 mililitros de agua

50 mililitros de aceite de oliva

250 gr de ricotta

2 cucharaditas de leche

sal y pimienta

Preparación:

Introducimos la harina, la sal, la levadura, el agua y el aceite en el bol de una batidora con accesorio amasador. Mezclamos 4 minutos a velocidad baja o hasta obtener una masa homogénea. Tapamos la masa y la dejamos reposar en un lugar cálido durante 20 minutos o hasta que haya subido un poco.

Precalentamos el horno a 200 grados.

Estiramos la masa en la mesa de trabajo. Mezclamos el ricotta, la leche, la sal y la pimienta. Extendemos la mezcla con la ricotta sobre la base de piza y cubrimos después con los champiñones laminados y hojas de tomillo. 


Horneamos durante 14 minutos o hasta que la cubierta esté dorada y la base crujiente. Podemos acompañar el plato de una ensalada verde variada.

Espolvorearemos con parmesano rallado a la hora de servir.  


Si queréis ver el resto de recetas participantes en este reto pinchar en este enlace.






Pizza caprichosa

septiembre 20, 2020


Los antecedentes de la pizza se remontan a la época romana, cuando ya se elaboraba una especie de focaccia denominada picea. Probablemente la pizza es uno de los platos más famosos del mundo, por lo general  la base de la cobertura es tomate y la mozzarella. Las buenas pizzas tienen una cobertura bastante austera y las bases suelen ser finas. Los italianos dicen que la mejor forma de comer la pizza es doblarla por la mitad y comérsela sin cuchillo ni tenedor, según ellos solo los tontos los usan.
Aquí os dejo esta pizza caprichosa que está para chuparse los dedos.
Florencia, la capital de la región de la Toscana en Italia alberga varias obras maestras de la arquitectura y el arte renacentista y con respecto a la gastronomía la pizza es una de sus comidas favoritas, por lo que yo he escogido este plato para el reto Cocinas del Mundo, organizado por Nieves Elena Peña Manzano

Ingredientes para 4 personas:

150 gr de mozzarella
100 gr de tomates maduros
jamón york italiano (o el que se utilice normalmente)
setas o champiñones
alcachofas

Ingredientes para la masa:

500 gr de harina de trigo
30 gr de levadura fresca
125 mililitros de agua
1/2 cucharada de sal
harina para estirar
aceite de oliva

Preparación:

Para preparar la masa, disolvemos la levadura en un recipiente con un poco de agua templada. Agregamos 2 o 3 cucharadas de harina y removemos hasta conseguir una masa homogénea, que dejaremos reposar durante 30 minutos aproximadamente cubierta por un paño.
Tamizamos la harina restante y la mezclamos con la primera masa. Trabajamos hasta obtener una masa consistente pero flexible, que dejaremos reposar un par de horas.


Precalentamos el horno a 200 grados.
Una vez lista la masa, la estiramos sobre la superficie de trabajo en donde habremos espolvoreado un poco de harina. Distribuimos los ingredientes troceados sobre una capa de tomate y otra de mozzarella.


Metemos al horno y dejamos cocer durante un cuarto de hora aproximadamente.


La pizza está bien acompañada con un vino rosado joven, afrutado, incluso de aguja de cuerpo sencillo.



Pizza margarita

abril 23, 2020


El 23 de Abril se celebra el día del libro, este año por las circunstancias no habrá firmas de libros. La Cocina TS vuelve con su reto y nos propone hacer una receta de un plato que aparezca en alguno de los libros que hayamos leído. Esta vez, le he cejado la tarea a mi pinche favorito, mi nieto Daniel, que desde la distancia seguimos cocinando juntos y como veis no lo hace nada mal para tener solo 8 añitos. Espero que esto pase pronto, que tengo muchas ganas de abrazar a los 5. "Feliz día del libro"
La comida favorita de Gerónimo Stilton es la pizza. En el libro "Viaje en el tiempo 8", Gerónimo viajará al Nápoles de 1889 para conocer el origen de la Pizza Margarita que tanto le gusta.


Ingredientes:

200 ml de agua
50 ml de aceite
2 sobres de levadura de panadería

400 gr de harina
1 cucharadita de sal
1 bote de tomate frito
orégano

queso rallado parmesano, mozzarella, ...

Preparación:

Para la masa se mezcla el agua templada, el aceite, la levadura y luego todo lo demás, se amasa bien se deja reposar durante una hora hasta que doble su volumen. 


Después extendemos la masa sobre la superficie de trabajo, 


la cubrimos con el tomate, espolvoreamos orégano por encima y añadimos el resto de ingredientes, Para finalizar la preparación cubrimos con el queso rallado. 




Metemos al horno, que tendremos precalentado a 200 grados, y la mantenemos durante 20 minutos.






Pizza con cebolla caramelizada

mayo 24, 2018

La pizza es un pan plano que según algunas fuentes proviene de la antigua Roma, donde se acostumbraba a hacer pan circular y una vez cocinado se cortaba en trozos triangulares como se hace ahora en la actualidad. La pizza moderna se desarrolló hacia el siglo XVII en la ciudad de Nápoles, lugar donde existen las primeras referencias documentales acerca de los orígenes de una especie de tarta con tomate. En 1889 se le agregó el queso. La masa de la pizza fresca puede conservarse durante unas horas en un lugar fresco y no excesivamente seco. En las pizzerías es común tener varias bases de pizza ya conformadas listas para poner el resto de ingredientes y hornear. Los ingredientes, especialmente la salsa de tomate, al tener elevada humedad ablandarían la masa si no se pusieran justo en el momento de hornear la pizza. 

Ingredientes para base de pizza integral:


150 gr de harina integral
1 cucharaditas de sal
1/4 cucharadita de levadura seca en polvo
125 mililitros de agua
30 mililitros de aceite de oliva

Ingredientes para cubrir la base de la pizza:

100 gr de queso ricotta
2 cucharadas de leche
sal y pimienta
50 gr de queso feta
2 cebollas caramelizadas
hojas de romero

Preparación:

Precalentamos el horno a 200 grados.
Introducimos la harina, la sal, la levadura, el agua y el aceite en el vaso de una batidora con accesorio amasador. Mezclamos durante 4 minutos a velocidad baja, hasta obtener una masa homogénea.


Tapamos la masa y la dejamos reposar en un lugar cálido durante 30 minutos, o hasta que veamos que ha subido un poco.

Mezclamos el ricotta, la leche, la sal y la pimienta.


Extendemos la mezcla anterior sobre la base de pizza, cubrimos con la cebolla caramelizada, ( podéis ver la cebolla caramelizada en este enlace), el queso feta cortado a cuadritos y las hojas de romero.



Horneamos durante 15 minutos o hasta que la cubierta esté dorada y la base crujiente.



Pizza de espinacas y queso feta

mayo 08, 2018

Como ya sabemos la pizza parece que viene de la antigua Roma donde ya se cocinaban los panes planos. Se ha hecho muy popular y ya es un plato común en toda Europa.
Admite muchos tipos de ingredientes, básicamente se adapta a todos los gustos y paladares, yo y para esta ocasión la he cocinado con verduras y queso feta y la verdad es que está también muy rica.

Ingredientes para base de pizza integral:


150 gr de harina integral
1 cucharaditas de sal
1/4 cucharadita de levadura seca en polvo
125 mililitros de agua
30 mililitros de aceite de oliva

Ingredientes para cubrir la base de la pizza:


200 gr de queso ricotta
2 cucharadas de leche
sal y pimienta
50 gr de espinacas cocidas
50 gr de queso feta
2 cucharadas de piñones

Preparación:

Precalentamos el horno a 200 grados.
Introducimos la harina, la sal, la levadura, el agua y el aceite en el vaso de una batidora con accesorio amasador. Mezclamos durante 4 minutos a velocidad baja, hasta obtener una masa homogénea.


Tapamos la masa y la dejamos reposar en un lugar cálido durante 30 minutos, o hasta que veamos que ha subido un poco.


Mezclamos el ricotta, la leche, la sal y la pimienta.


Extendemos la mezcla anterior sobre la base de pizza, cubrimos con las espinacas, el queso feta cortado a cuadritos y una cucharada de piñones.



Horneamos durante 15 minutos o hasta que la cubierta esté dorada y la base crujiente.



ESPECIAL ESTA SEMANA

 
Copyright © La cocina de Catina. Diseñado con por Las Cosas de Maite